Trastornos Psicológicos y astrología

Neurosis depresiva, depresión, neurastenia
Según la tradición astrológica, la depresión se da a menudo en las disonancias Luna-Saturno, Saturno en el FC, o mal aspectado con el regente de FC o un planeta allí presente, sin la ayuda de aspectos armónicos de planetas Yang. Los signos Yin, femeninos, son más proclives a sufrir este mal, especialmente los de agua y Capricornio.
En cuanto a las disonancias Luna-Saturno, la oposición es especialmente dura (excepto con ascendente Capricornio o Acuario, que indicarían más bien neurastenia), así como la cuadratura de 4ª o creciente siempre que el ascendente sea Cáncer. La sesquicuadratura de 8ª o menguante es bastante trágica y puede ser un factor de suicidio.
Histeria
En astrología se asocia con las disonancias Luna-Urano, de entre las que parece especialmente sospechosa la semicuadratura de 11ª o menguante, pero, por la gran variedad de tipos de histeria identificados, deben intervenir otros factores de refuerzo.
Miedo, fobia, angustia
En estos individuos se suele dar un rasgo de carácter común con los del depresivo, como son la introversión, timidez, los complejos de inferioridad, pero unido a un carácter poco realista o excesivamente fantasioso. Por todo esto se atribuye a disonancias de Saturno y Neptuno a la Luna, aunque la poca afirmatividad pudiera involucrar al Sol. Saturno en XII, en disonancia a la Luna, el regente de IV o un planeta allí situado son factores bastante angustiosos.
Sabemos que una disonancia Luna-Saturno hace al individuo proclive a la tristeza, pero sabemos también que cualquier contacto de estos dos planetas es favorable para la sensatez y la previsión, que pueden ser herramientas útiles para diseñar una estrategia que siempre debe estar diseñada a la medida del individuo, pues no hay un tratamiento igual para todos los individuos que padecen determinada neurosis, debido precisamente al origen vivencial de una experiencia individual.
Obsesiones - compulsiones
Las disonancias Luna-Plutón y Luna-Marte parecen ser un claro indicador de estos trastornos. La cuadratura puede ser grave, excepto con ascendente en Cáncer, lo cual supone un desprecio de los valores representados por la Luna, una autorrepresión de los propios sentimientos e indiferencia afectiva. Esto explicaría la actitud exigente, crítica, y el sentimiento de culpa. Plutón en casa IV, o en disonancia (sobre todo la cuadratura) al regente de IV o a un planeta allí alojado puede producir efectos similares a la disonancia Luna-Plutón, y los signos de agua son los más proclives.
Otros trastornos neuróticos
podríamos hacer una clasificación básica de trastornos neuróticos, con su paralelismo simbólico correspondiente:
Manía: Júpiter
Depresión: Saturno
Histeria: Urano
Delirio: Neptuno
Obsesión: Plutón
Fobias, miedos, angustia: Saturno-Neptuno, casa XII
Transtornos sexuales y de la agresividad: Marte, Plutón, casa VIII
Superstición, sotería: Júpiter-Neptuno, casas IX y XII
Trastornos psicóticos
Los delirios paranoides pueden ser de grandeza, relacionados con la casa V, de celos, y los eróticos, afectando a la casa VIII, injusticia, afectando quizá a la casa IX. Pero considerando el delirio como algo no real o perteneciente a "otra realidad" debe siempre afectar a Neptuno o el planeta regente de XII o allí ubicado. Y considerando la argumentación lógica y su expresión concreta parece que hablamos de Mercurio, la casa III, su regente o planeta presente, pero para que todo esto afecte a la psique del individuo, parece imprescindible el concurso de la Luna o la casa IV, ya sea su regente o un planeta en IV.
la esquizofrenia Astrológicamente hablando no se ajusta a un modelo muy concreto y suele afectar a cartas muy desorganizadas, entendiendo esto en términos amplios, es decir, a nivel de aspectos disociados, planetas sin aspectos y vacíos de curso, desconexiones a nivel de estructuras de regencia, aspectos duros de la Luna con los transpersonales, mercurio, las casas de agua y también las III, VI y IX, imposibles de sistematizar en un aforismo único.
EL DIAGNÓSTICO ASTROLÓGICO
La tradición astrológica atribuye a la Luna la forma de reaccionar, el sentimiento y las sensaciones, es decir, la emotividad receptiva del individuo, lo que indudablemente condiciona nuestro estado de ánimo y reacciones, vida privada, estilo y ritmo de vida, relaciones familiares, muy especialmente con la madre y, de alguna manera, las mujeres en general. Y, con la emotividad, nuestra capacidad de convivir con los demás (bajo un mismo "techo"), así como todas las somatizaciones orgánicas y funcionales.
Mercurio rige el lado izquierdo del cerebro -la Luna el derecho- y también parece estar relacionado con problemas mentales, pero más bien de tipo neurológico, como la dislexia, tartamudez, mudez. Astrológicamente simboliza el intelecto concreto o estructura lógica, la redacción, oratoria, etc, lo que puede estar relacionado con la experiencia social de la niñez con hermanos, vecinos y familiares próximos, así como los compañeros en la enseñanza primaria y, si vamos más lejos, ya que simboliza cómo se comunica el individuo, en sentido amplio, cómo se desplaza cotidianamente para desempeñar sus actividades diarias.
9 comentarios
Cristina -
lourdes -
Gatopardo -
Bohemia -
Hermione -
Duende -
Hermione -
¿Quiere eso decir que están todos los planetas alineados? :)))
Bohemia -
Así por arribita, la luna me resulta atractiva a la vez que un misterio. Alguna vez me dijeron que para mi mal, sólo ella me podía ayudar. Pero no sé, no soy mucho de nada, excepto optimista y mira que a veces he querido ser pesimista, pero no me sale :)))
Muchos besos, me encanta el fondo. :)
Gatopardo -
jjjjjjjjjjjjj